Ante el dinamismo derivado de la globalización, los gobiernos y los sectores industriales se han vertido en un proceso de transformación, en donde el papel de la sociedad ha sido más activo confiriendo a las organizaciones empresariales una mayor representatividad para un determinado sector, que garantice cohesión, imparcialidad y equidad con la finalidad de que sea posible la conservación y preservación de una industria como la nuestra que tiene muchos y diversos retos, pero estamos convencidos que solo con dedicación y esfuerzo conjunto, podemos enfrentarlos y darles una solución adecuada.
Es por ello, que exhortamos a todas las empresas integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo a que colaboren activamente con el Consejo Nacional Directivo, aportando ideas y propuestas tendientes a fortalecer nuestra industria. De esta manera es necesario que una Cámara Industrial como la nuestra tenga y asuma su propia Filosofía, Misión, Visión y Objetivos, para dejar en claro hacia donde debemos dirigirnos y trabajar bajo objetivos claros y precisos, por lo que debemos regirnos por los siguientes principios básicos que manifiesten nuestra legitimidad y cultura:
- Ser proactivos/creativos.
- Trabajo en equipo.
- Sentido Nacionalista.
- La promoción de actualización de los afiliados.
- Sentido de pertenencia.
- Sentido de urgencia.
- Procurar el consenso.
Por ello son de suma importancia los valores de una institución como la nuestra, los cuales se pueden considerar como el conjunto de fines que orientan a la actuación y la conducta de los que la integran para garantizar a cada uno de ellos, el goce de los beneficios vinculados con su participación en un organismo empresarial, mediante lineamientos o reglas que guían el quehacer diario con responsabilidad y compromiso para fortalecer a la Cámara, a través de defender y exigir respeto a nuestra Institución, mediante el cumplimiento moral de un conjunto de premisas como son:
- La participación conjunta.
- El respeto.
- La objetividad.
- La honestidad.
- La lealtad.
- La imparcialidad.
Proteger y fomentar el desarrollo de la Marina Mercante Mexicana y la industria del transporte marítimo.
Ser el interlocutor indiscutible que represente a los integrantes de la industria ante los actores públicos, privados y sociales con los que interactúa.
CÁMARA
32 AÑOS DESDE SU FUNDACIÓN
Comprometida con la protección y el fomento de la Marina Mercante Mexicana, desde hace 32 años la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) se ha preocupado por representar los intereses del sector marítimo nacional, además de ser la interlocutora con las diferentes autoridades para promover propuestas viables que coadyuven a mejorar las condiciones de la industria, en beneficio de la bandera mexicana.
UN POCO DE HISTORIA…
Antes de la existencia de este organismo empresarial, la representación de las empresas armadoras estaban incorporadas en la Sección de Transportes Marítimos, Lacustres y Fluviales de la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones, es por ello, que la creación de la CAMEINTRAM surge ante la necesidad de contar con un órgano que representará específicamente los intereses comunes de este sector.
Al inicio, la Cámara fue constituida el 16 de enero de 1990, bajo el nombre de Cámara Nacional de la Marina Mercante. Los socios fundadores fueron: Compañía Naviera Asetec; Servicios Mexicanos Turísticos; Transportación Marítima del Pacífico; Transportes Marítimos del Pacífico; Naviera Delmex; Naviera Cerralvo; Transportación Marítima Mexicana; Naviera Integral; Naviera Armamex; Opera Marítima y Tecomar.
El día 11 de marzo de 1993, fueron reformados sus Estatutos tomando el nombre de “Cámara Nacional de la Industria del Transporte Marítimo”. Posteriormente, en mayo de 1998 cambia su denominación a “Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo”, que es la denominación actual la cual nos enorgullece haber cumplido 33 años de ser una Institución de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Por esta razón, integran a la CAMEINTRAM los siguientes grupos conforme a las leyes mexicanas para funcionar y operar como:
- Empresas que son propietarias y operadoras de sus embarcaciones.
- Empresas navieras que subarriendan las embarcaciones.
- Prestadores de servicios.- Compañías del ramo marítimo tales como: sociedades de inspecciones, aseguradoras, consultoras, entre otros.
EQUIPO DE PROFESIONALES
Directorio Administrativo.
Datos de contacto: dir.general@cameintram.org Tels.: 55 5254 3997, 55 5254 0566 y 55 5254 1666